domingo, 25 de octubre de 2009

Macroeconomía: ¿dos teorías distitnas, un solo dios verdadero?

El pasado viernes en el Colmex tuvimos un foro titulado "Macroeconomía: ¿dos teorías distintas, un solo dios verdadero?", evento en el cual cuatro destacados economistas mexicanos opinaron sobre la situación de la macroeconomía, desde punto de vista teórico y de política económica. Los panelistas invitados fueron: Alberto Torres, Subdirector de Estudios Económicos del Banco de México; Arturo Pérez, Coordinador de las Carreras de Economía del Tecnológico de Monterrey - Ciudad de México; Arturo Herrera, Director Ejecutivo de Exectuion Finance; y Gerardo Esquivel, Profesor - Investigador del Colmex. El foro lo organizamos entre un compañero de la Maestría (Andrés Hincapié) y yo. El moderador fue su seguro servidor.


En este panel se plantearon siete argumentos en torno al debate teórico y práctico de la macroeconomía, así como sus fundamentos y métodos, además de la forma en que se enseña la disciplina en el mundo y Latinoamérica. Aquí las preguntas por si alguien está interesado (pueden descargarlo acá):

En concreto, considero que los siete puntos más importantes, uno por cada argumento planteado, son:
  1. Que si bien es cierto que las universidades consideradas como neoclásicas y las consideradas como neokeynesianas tienden a sesgar la forma en que se enseña la macro, los economistas deben ser capaces de distinguir las herramientas que una y otra escuela ofrecen para analizar la realidad económica. En particular, al analizar un fenómeno debemos tomar en cuenta el plazo, y esto nos dará idea de los instrumentos ideales a emplear. Aunque es verdad que la escuela neoclásica ha influenciado preponderante en la política económica en las últimas tres décadas, los postulados neokeynesianos no deben ser desechados a priori.
  2. La teoría neoclásica y la neokeynesiana, tienen muchas cosas en común, lo que en la academia se conoce como el núcleo de la macro, aunque también tienen muchas diferencias. Las crisis hacen que estas diferencias salten a la luz, como sucede en la actualidad. En particular, las crisis sintetizan información que estaba disponible para los agentes económicos, pero la forma de interpretar esta información es la que hace a los postulados neoclásicos y neokeynesianos distintos. La crisis actual no lleva a discutir cuál de las teorías es mejor, más nos lleva a repensar si Keynes estaba tan equivocado como se ha planteado en las últimas décadas.
  3. Es cierto que muchos economistas se han volcado al desarrollo de modelos matemáticamente muy sofisticados, pero eso no hace que sus modelos sean correctos. La matemática sirve para sintetizar y transmitir ideas, mas no como una idea en sí misma. Por tanto, el empleo de las matemáticas debe ir acorde con las propuesta teórica que hay detrás, por lo que no es posible juzgar que un trabajo de economía es mejor porque tiene más matemáticas. Los economistas deben usar tantas matemáticas como sea necesario.
  4. El empleo de fundamentos micro en los planteamientos macro es indispensable. Los modelos con fundamentos micro permiten obtener conclusiones robustas por medio de las teorías macro. En la actualidad, el realismo de los supuestos micro se ha cuestionado de forma importante, dando lugar a planteamientos sobre los agentes económicos que se alejan de los clásicos supuestos de racionalidad perfecta, mercados competitivos, optimización con preferencias egocéntricas, entre otros, dando lugar a desarrollos muy importantes en la economía del comportamiento, la economía institucional, la economía experimental, y más.
  5. La política monetaria se emplea porque es más práctica y tiene menos rezagos, mientras que la política fiscal es más difícil de implementar. Además, la política monetaria es más transparente que la política fiscal, dada la independencia de los bancos centrales. Sin embargo, en la práctica, lo que actualmente se aplica no es una u otra, sino una mezcla de política. Mas aun, en el contexto de la crisis actual, con tasas de interés nominales cercanas a cero (tasas reales iguales a cero), la política monetaria es inefectiva, por lo que el gasto de gobierno es la única herramienta de política económica disponible para hacer frente a la recesión. En México, no se ha recurrido al financiamiento de nuevo gasto contracíclico con deuda porque se considera que hacerlo debilitaría la posición crediticia del país, sin embargo, no es claro quel Gobierno Federal se haya planteado la pregunta de si es posible financiar de este modo la política fiscal, partió del hecho de que no era posible. El Gobierno Federal ha implementado estrategias de largo plazo, lo cual puede ser consistente con una política que prepondera el crecimiento, aunque los costos de corto plazo pudieran ser demasiado altos.
  6. La educación y la investigación en economía en Latinoamérica está relegada a segundo plano. Las instituciones de educación, sobre todo las públicas, han preponderado la enseñanza sobre la investigación, impidiendo el desarrollo de teorías y métodos que se ajusten a la realidad económico de estos países. El rumbo de la educación pública debería ser uno orientado a una enseñanza plural, que no se limite a una adaptación de las teorías generadas en el primer mundo y que permita ampliar la frontera del conocimiento en Latinoamérica. Una educación económica sin ideologías y dogmas, que permita emplear teorías y métodos sin discriminar por su proveniencia. Una educación que permita una base densa de economistas con sólida formación que permita formar cuadros de primera línea para tomar las riendas de la política económica.
  7. El debate de si es Friedman o Keynes quien tiene razón ha quedado superado desde hace tiempo. El debate en la actualidad, al menos en la práctica y en la forma de hacer política no se fija en si tal o cual política es apoyada más por los economistas de agua dulce o los de agua salada. La política económica tiene un debate más amplio, quizás definido como uno entre la izquierda y el centro izquierda con la derecha. Finalmente, el poco desarrollo de la teoría marxista, que se ha mantenido atada a los postulados originales de Marx, ha impedido que esta corriente de pensamiento económico y social aporte explicaciones y métodos para explicar los fenómenos actuales.
Espero que esta reseña haya sido objetiva, y si alguno de los asistentes cree que es necesario agregar algo, escríbanme.

Finalmente, sobre el título del panel, Arturo Herrera comentó, "me pareció muy acertado", en el sentido de que el preguntarnos por la existencia de un dios es un buen punto de partida para acercarnos a comprender la realidad.

4 comentarios:

SVRM dijo...

Me parece muy acertado el título del foro, sin embargo, me interesaría saber cómo es que a tí te ayuda a comprender la realidad el hecho de cuestionarte de la existencia de Dios.

Saludos Irvin. Héchele ganas.. no se raje!!

Anónimo dijo...

Que triste, ese día a ninguno de los presentes les quedo duda de que lo organizaron ustedes dos, no dejaron pasar ninguna oportunidad para comentarlo ya lo dijeron mucho, nadie quiere ni les les va a robar su autoriza. Pareciera que es lo más grande que han hecho en su vida y es comprensible que quieran el reconocimiento por lo que hicieron, lo tienen, pero ya, ya dejen de autoalabarse. Sí les quedo bien, fue un evento bueno, pero no por ustedes, el panel lo hicieron los panelistas, ellos fueron quienes en verdad aportaron algo.

FDHR

Anónimo dijo...

Que triste, ese día a ninguno de los presentes les quedo duda de que lo organizaron ustedes dos, no dejaron pasar ninguna oportunidad para comentarlo ya lo dijeron mucho, nadie quiere ni les les va a robar su autoriza. Pareciera que es lo más grande que han hecho en su vida y es comprensible que quieran el reconocimiento por lo que hicieron, lo tienen, pero ya, ya dejen de autoalabarse. Sí les quedo bien, fue un evento bueno, pero no por ustedes, el panel lo hicieron los panelistas, ellos fueron quienes en verdad aportaron algo.

FDHR

Irvin Rojas dijo...

Sobre si era útil la alusión a dios en el panel, creo que la forma en que se relacionaba con el título era una simple analogía de cómo en otros ámbitos es posible ver la misma cosa desde dos puntos de vista distintos. Ya cada quien puede llevar la analogía hasta dónde den los argumentos.

Sobre el lucimiento personal, la verdad no lo considero que sea así, aunque se respetan las opiniones. Seguro que no será lo mejor que me haya pasado en la vida, pero cuando eso llegue, seguro que lo pondré por aquí.

Powered By Blogger