martes, 29 de diciembre de 2009

La idea del progreso (en The Economist)

Hace unos días, en The Economist, se publicó un interesante artículo titulado "The idea of progress: onwards and upwards". En este texto se aborda el interesante dilema que existe entre progreso y la decaída de una sociedad en términos de valores morales, el deterioro ambiental, la supuesta pérdida de diversidad cultural y, sólo como posibilidad, ante la pérdida de libertades democráticas.
Fuente: The Economist

Discute la forma en que le progreso técnico y científico ha producido beneficios para la sociedad, pero a la vez, el mal uso de las nuevas tecnologías ha producido muerte y destrucción. De la misma forma que en el nombre del progreso tuvieron lugar regímenes como los sistemas esclavistas o el nazismo. En particular, considero que los científicos deben asumir su responsabilidad con el conocimiento, sin importar el uso que la humanidad le de a los nuevos desarrollos. Es responsabilidad de cada sociedad el decidir qué es lo correcto y para qué usarlo.

Con una economía que crece constantemente, una disponibilidad de bienes y riqueza cada vez más abundante, la sociedad deberá de voltear, de nuevo, a los valores morales para encontrar de nuevo el significado del progreso. Solamente teniendo claro entre lo que es bueno y malo, los humanos estarán en posición de decidir lo que quieren para sus vidas, teniendo en cuenta que a veces las mejoras en la economía y en la ciencia no es lo que realmente hace felices a los pueblos.

El artículo es muy interesante pues considera una perspectiva que se está haciendo cada vez más importante entre los economistas: que el desarrollo ya no es correctamente capturado por los métodos estándar como el PIB o el PIB per cápita. Nuevos indicadores, que reflejen lo que hace a una sociedad más feliz, se requieren para conducir políticas públicas orientadas a incrementar el bienestar de las sociedades, teniendo en cuenta los aspectos específicos de cultura y estilo de vida.

martes, 22 de diciembre de 2009

Estado quizás no, pero estrategia fallida sí

Ayer cuando pensaba escribir este post, tenía dos interesantes referencias sobre la fallida estrategia del gobierno mexicano en su combate al crimen organizado y en particular al narcotráfico, pero por compromisos, me detuve. Hoy, sin embargo, amanecimos con una lamentable noticia que nos obliga a pensar en el tema: cuatro familiares del Tercer Maestre de Fuerzas Especiales, Melquisedec Angulo Córdova, quien falleció durante el enfrentamiento donde cayó Arturo Beltrán Leyva, fueron asesinados esta madrugada.

En primera instancia, este hecho muestra la incapacidad de las fuerzas armadas de proteger la identidad de los elementos que lidian día a día con las fuerzas del crimen. Pero también es una muestra de cómo el crimen tiene acceso privilegiado a información confidencial, a tal grado que alguien en la estructura de la Marina debió proporcionar la información precisa del domicilio del Maestre.

Por otro lado, los hechos ocurridos esta madrugada son resultado de la estrategia torpe del gobierno federal, "patear el avispero", dicen. Y es que la experiencia internacional demuestra que en un enfrentamiento armado frontal de las fuerzas públicas contra el crimen, las primeras llevan las de perder.

En un artículo del The Wall Street Journal titulado "The War on Drugs is a Failure", Fernando Henrique Cardozo, César Gaviria y Ernesto Zedillo, ex presidentes de Brasil, Colombia y México, respectivamente, presentan los resultados del reporte titulado "Drugs and Democracy; Toward a Paradigm Shift".

Sobre las estrategias fallidas, destacan el caso de Colombia:

Over the last 30 years, Colombia implemented all conceivable measures to fight the drug trade in a massive effort where the benefits were not proportional to the resources invested. Despite the country's achievements in lowering levels of violence and crime, the areas of illegal cultivation are again expanding. In Mexico -- another epicenter of drug trafficking -- narcotics-related violence has claimed more than 5,000 lives in the past year alone.

Sobre la forma de abordar el grave problema, destacan el cambio de una política que criminaliza el consumo de drogas hacia una que trata el problema como uno de salud pública:

In order to drastically reduce the harm caused by narcotics, the long-term solution is to reduce demand for drugs in the main consumer countries. To move in this direction, it is essential to differentiate among illicit substances according to the harm they inflict on people's health, and the harm drugs cause to the social fabric.

In this spirit, we propose a paradigm shift in drug policies based on three guiding principles: Reduce the harm caused by drugs, decrease drug consumption through education, and aggressively combat organized crime. To translate this new paradigm into action we must start by changing the status of addicts from drug buyers in the illegal market to patients cared for by the public-health system.

El reporte completo lo pueden ver acá.

Con respecto a la estrategia fallida de combate al narco, me topé con un interesante artículo en la revista The Atlantic titulado "The Fall of Mexico". En este texto se aborda la perspectiva de cierto sector de la prensa estadounidense sobre la estrategia federal de combate al narco, haciendo énfasis en que la violencia del día a día no se puede reducir al resultado de una guerra de "los buenos contra los malos":

Statements by U.S. and Mexican government officials, repeated by a news media that prefers simple story lines, have fostered the impression in the United States that the conflict in Mexico is between Calderón’s white hats and the crime syndicates’ black hats. The reality is far more complicated, as suggested by this statistic: out of those 14,000 dead, fewer than 100 have been soldiers. Presumably, army casualties would be far higher if the war were as straightforward as it’s often made out to be.

El artículo incluye testimonios crudos sobre la violencia en la frontera norte, específicamente en Chihuahua, y sobre cómo el crimen ha permeado todas las estructuras del Estado: la policia, los gobiernos estatales, los congresos, etc. Al prespecto, se incluye una entrevista con Gustavo de la Rosa, ex ombudsman de Chihuahua:

In an interview, de la Rosa told me that the president, elected in 2006 by a margin as thin as an ATM card, called out the army not merely to fight the cartels and eliminate a threat to national sovereignty but to consolidate his power and confer legitimacy on his presidency. “Calderón wants to show the Congress that the military is with him,” de la Rosa said. “And the military promised to support Calderón in exchange for being allowed out of the barracks, because the army wants to govern. Chihuahua is an experiment.

Sin muchos resultados, con la evidencia y la critica internacional en contra y con un decreciente apoyo popular, el gobierno de Calderón no tiene mucho margen de maniobra en el marco de una estrategia que ha decidido sea el símbolo de la presente administración, estrategia que más que resultados arroja dudas y lamentables pérdidas como la ocurrida esta madrugada, indicios de una guerra que no es guerra, contra un enemigo sin nombre ni rostro, en la que las normas básicas de la guerra no rigen y por tanto, podemos esperar lo que sea, lo más atroz.

Puede que aún no estemos en presencia de un estado fallido, pero de una estrategia fallida sí.

sábado, 19 de diciembre de 2009

Estado de venganza

El miércoles pasado durante un operativo orquestado por la Marina mexicana, el presunto narcotraficante Arturo Beltrán Leyva fue asesinado por miembros de este cuerpo armado. El hecho fue celebrado por Felipe Calderón y gobiernos extranjeros como el de los Estados Unidos.

Por ejemplo, la DEA declara:

“Esta operación puede considerarse como un modelo de nuestro compromiso para trabajar juntos y desmantelar a los cárteles de la droga. Con esta acción, el presidente de México, Felipe Calderón, se ha anotado una importante victoria contra el cártel de Arturo Beltrán Leyva”.

Mientras que Calderón apuntó en la noche del operativo:

"En el marco de la estrategia integral de seguridad que hemos emprendido desde el inicio de mi administración esta acción representa un logro muy importante para el pueblo y el gobierno de México y un golpe contundente contra una de las organizaciones criminales más peligrosas de México y del continente".

Mas aún, el jueves se dieron a conocer fotografías del operativo y del estado en que quedó el departamento donde Beltrán Leyva y su escolata se atrincheraron. Además, Reforma publicó fotografías en las que el cuerpo sin vida de Beltrán Leyva es exhibido como trofeo, sin pantalones, cubierto con billetes ensangrentados y con amuletos y símbolos religiosos, pareciendo una afrenta del Gobierno Federal a los carteles del narco.

Las fotografías han causado opiniones en contra por parte de la prensa extranjera, pues se trata de una clara falta de respeto y un trato indigno por tratarse de un ser humano, sin importar cuál hubiese sido su modus vivendi. El País destaca el hecho en una nota titulada "Bajo billetes ensangrentados", mientras que elmundo.es hace referencia a las declaraciones de la Marina sobre las fotografías. Por su parte, Luis González, presidente de la CNDHDF, ha reconocido que en el operativo en que murió Beltrán Leyva se violaron los derechos humanos (en particular, el derecho a la vida).

El gobierno de Calderón muestra de esta manera la forma despiadada con la que busca legitimarse ante una sociedad que no cree en el gobierno que encabeza, pero que siempre será receptiva a demostraciones de autoridad y poder como la del miércoles pasado. Y lo hace sin importar que con ello se atropellen los derechos fundamentales de todo ser humano, nunca renunciables ni negables, bajo circunstancia alguna. Con este hecho, las fuerzas armadas se muestran viscerales, mandando un mensaje de legitimidad que desafortunadamente es captado por un amplio sector de la sociedad como justificable.

Sin embargo, más que el poder y la autoridad, el gobierno mexicano muestra con esta saña y burla su desesperación ante una guerra que parece nunca terminará, guerra en la que se conforma con golpes como los del miércoles en Cuernavaca, que presume sin importarle mostrarse vengativo, torpe, animal.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Twitter, Facebook y SMS... en Chino

Escribir desde nuestro teléfono celular, en Twitter, Facebook o un simple mensaje de texto, es una tarea cotidiana que ocurre digamos entre 20 y 25 veces al día (para quienes, como yo, es la forma más directa de estar en contacto con familia, amigos y colegas). Y es simple porque usamos el alfabeto latino de 26 caracteres, con el que asociamos cada letra a un número del 1 al 9. Pero, ¿cómo es esto posible en lugares, como China, con idiomas y dialectos con cientos o miles de caracteres diferentes? The Economist, en su Technology Quarterly hace una revisión de las tendencias en los teléfonos celulares y cómo éstos se acoplan a las necesidades de las sociedades.

The history of the mobile phone shows, however, that something that is a luxury feature today (a colour screen, a camera) is likely to be widespread tomorrow. “With a touch screen, what you write is what you see,” says Wang Kongqiao, a research manager in Beijing for Nokia, the world’s largest handset-maker.


Fuente: The Economist

sábado, 12 de diciembre de 2009

Latinobarómetro 2009

El día de ayer se dieron a conocer los resultados del Informe Latinobarómetro. El Latinobarómentro es un estudio consistente en cerca de 20 mil entrevistas en 18 países de América Latina, con resultados representativos para 400 millones de habitantes, realizado por la Corporación Latinobarómetro, con sede en Santiago de Chile. En la edición 2009 se incluyeron preguntas referentes a la crisis económica, el estado de la democracia, el golpe de estado en Honduras y el virus AH1N1. Los resultados completos se pueden consultar acá.

Sobre los resultados, me gustaría comentar dos gráficas interesantes:

  1. Es de destacar que sólo Nicaragua es más pesimista que México en su percepción de cuánto espera su población que aún la crisis económica, pues el 83% de los nicaragüenses cree que "La crisis va para largo", contra el 80% de los mexicanos (57% para Latinoamérica, en promedio). Menos mal que la encuesta es representativa, porque si se hubieran quedado con la opinión de Calderón y Casterns, el resultado sería aún más optimista que el de los uruguayos (28%).

    Fuente: Latinobarómetro

  2. El 60% de los mexicanos considera que "La economía de mercado es lo mejor para el país". Esto es interesante dado que la actual crisis económica, para muchos, puso en descubierto la debilidad de un sistema económico de libre mercado y la aplicación de las políticas orientadas a la desregulación y la apertura. Sin duda es de destacar ahora que nuestro Chicago Boy favorito va a Banxico.

Fuente: Latinobarómetro

martes, 1 de diciembre de 2009

¡Despierta!

Hoy se comenzó a distribuir por YouTube el nuevo spot del PT con Andrés Manuel López Obrador. En el sueño de una mujer los empresarios "más picudos" desfilan llevándose costales de dinero, mientras los consumidores cautivos reciben la subida de impuestos que se espera para el próximo año. En un anuncio de muy buena producción técnica es claro que justo a cuando se cumplen tres años del gobierno de Calderón, la sucesión presidencial ya ha comenzado:



¿Estaríamos mejor con López Obrador?

Actualización: He escuchado algunos comentarios con referencia a la perra negra que aparece en el anuncio. ¿Tendrá alguna relación con la perra negra de "La Granja" de Los Tigres del Norte (ver post acá)? Quizás es pura coincidencia.

lunes, 23 de noviembre de 2009

¿Qué hace rica a una nación?

En un reciente artículo titulado "What Makes a Nation Rich? One Economist's Big Answer", Daron Acemoglu (MIT) revisa las distintas aproximaciones al tema de la desigualdad y la pobreza a través de los años, desde los pobres flojos de Montesquieu hasta los conceptos de incentivos, pasando por las dotaciones de Diamond.

Acemoglu destaca el rol de las instituciones que hacen que dos pueblos con las mismas dotaciones, la misma situación climática, y el mismo origen étnico gocen de oportunidades de vida tan distintas. Y si las naciones son pobres y desiguales, ¿qué hacer por ellas? Acemoglu hace dos interesantes propuestas de política exterior

The U. S. must not take a passive role in encouraging these types of movements. Our foreign policy should encourage them by punishing repressive regimes through trade embargoes and diplomacy.... Today that means pushing countries such as Pakistan, Georgia, Saudi Arabia, Nigeria, and countless others in Africa toward greater transparency, more openness, and greater democracy...

Y a un nivel más micro, Acemoglu enfatiza:

... we can help foreign citizens by educating them and arming them with the modern tools of activism, most notably the Internet, and perhaps even encryption technology and cell-phone platforms that can evade firewalls and censorship put in place by repressive governments...

Sin duda, un artículo que se presta para reflexionar y pensar si Estados Unidos (o cualquier otra nación líder) puede o debe ocuparse de estos temas activamente o es responsabilidad de cada pueblo y cada gobierno conducir a sus ciudadanos por donde les dicte su raciocinio. Algo que vale la pena leer.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Más bloggeo

En esta semana de exámenes y mucho trabajo, bloggear resulta complejo cuando no se cuenta con presupuesto para contratar un asistente. Lo cual me remite a un reciente post de Greg Mankiw en su Random Observations for Students in Economics:

"I have a full life: classes to teach, students to advise, articles to write, textbooks to revise, kids to raise, and a wife who still enjoys spending time with me (within limits)".

Este es uno de mis blogs favoritos, aún cuando no es alimentado tan frecuentemente como el de Krugman, por ejemplo.

jueves, 5 de noviembre de 2009

¿Hacia dónde va la izquierda? - Marcelo Ebrard

Hoy, en el Colmex, como parte del cíclo "¿Hacia dónde va la izquierda?", organizado por la Asociación de Académicos Daniel Cosío Villegas, se presentó el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard.


En esta sesión, que seguí en Twitter, Ebrard delineó cuál es el futuro de la izquierda (o como él lo llama, las izquierdas), teniendo como punto de referencia más próximo, la elección presidencial de 2012. Los tres aspectos que considero centrales son los siguientes:

  1. Que la izquierda, o las izquierdas, deben formar una candidatura de unidad para 2012. Ebrard ve a la izquierda en torno a un candidato que no será muy popular, como periodos anteriores, pero que estará representando a los frentes que integran el movimiento de izquierda. ¿Quién será el candidato? Para Ebrard no es claro, lo que sí es claro es la forma en que deberá ser elegido: no más elecciones que dividan a la izquierda, sino un método basado en encuestas, por medio del cual la población manifieste con quién se identifica y por qué.
  2. La izquierda debe representa a aquellos que hoy no están representados en ninguna de las fuerzas políticas. Debe asumir una posición firme en la defensa de los derechos humanos, de apoyo a las causas sociales (como las del SME) y debe promover una política pública encaminada a modernizar el país. Ebrard planteó eliminar la inercia que la política pública trae desde los años 90, que se aprecia en el raquítico crecimiento económico, en el vicio de las instituciones (como el Congreso y el Poder Judicial) y en las decisiones de interés público tomadas en la esfera de lo privado. En este sentido, para Ebrard, la única manera de lograr una modernización incluyente es con una izquierda fuerte y representativa.
  3. Finalmente, Ebrard delineó (en parte, orillado por Rodolfo Stavenhagen, el comentarista) algunas estrategias en un sentido muy general sobre las cuales debería de basarse la agenda de la izquierda: derechos humanos, cambio tecnológico, migración, campo, telecomuncaciones, relaciones internacionales y energía. En general, la visión de Ebrard es una política en la que el sector privado y el capital internacional juegan un papel determinante, pero nunca dejando que el desarrollo del país quede en las decisiones privadas de los inversionistas.
Ebrard hizo alusión a los rumores periodísticos sobre su encuentro con Calderón después de la extinción de LyF, indicando que criticó la forma en que dicho proceso ocurrió. Criticó la forma en que se depende de la economía estadounidense, mencionando que, como están las cosas "lo mejor que podemos hacer es una peregrinación a la Basílica para que le vaya bien a Obama", y sobre la Inciativa Mérida dijo, "es una tontería, que mis profesores de El Colegio me habría reprobado por menos". Finalmente, lamentó que los funcionarios públicos usen información privilegiada cuando acaban sus cargos y se integran al sector privado, haciendo alusión particular al caso de Ernesto Zedillo (lo cual en lo personal no comparto).

Aquí encontrarán la nota de El Universal sobre el evento.

Actualización:

Los diarios publican hoy notas con respecto al evento de ayer en el Colmex. Es de notar que todos dan énfasis a la propuesta, que para mí suena bastante compleja de implementar, de escoger al candidato de izquierda por medio de encuestas. Aquí las notas:




domingo, 1 de noviembre de 2009

Dos en los diarios

Dos artículos publicados en la semana por profesores del Colmex.

Arturo Herrera, sobre la actuación del Secretario del Trabajo, en El País.

Alejandro Nadal, sobre la Macroeconomía, en La Jornada.

Actualización: Gerardo Esquivel, sobre las telecomunicaciones, en Nexos.

sábado, 31 de octubre de 2009

¿Sufragio electivo?

Y yo que ya le quería hacer un cuadrito, con el de doscientos y mi colección de monedas. Pero resulta que el billete conmemorativo del Centenario de la Revolución tiene un error (los de Excelsior presumen haberlo descubierto).

Ahora van a decir que "electivo" es mejor porque suena a "elección", y va más acorde con "sufragio".



Lo bueno es que según el Banxico, el valor monetario, histórico y simbólico de los billetes conmemorativos de 100 pesos, no se ve afectado por este error.

Aquí un video sobre patinazo.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Para la clase de gerencia

"Creo firmemente que hay
muchas cosas que se puede
aprender en el sector del narcotráfico."

No cabe duda que de entre los altos funcionarios del Gobierno Federal, algunos están muy desubicados con respecto a la problemática de su sector, pero otros lo están más. Y es que así como lo señala la cita del inicio, resulta que para Jeffrey Max Jones, Subsecretario de Agronegocios de la SAGARPA, el narcotráfico es un ejemplo de cómo hacer negocios.

Ante esto, SAGARPA ya se deslindó de las notables declaraciones del Subsecretario, señalando que las comparaciones de Jones no contribuyen en lo absoluto a la comprensión y atención de los temas que interesan a la Secretaría y los agentes del sector.

Así es el calibre de los funcionarios sobre los que recae la responsabilidad de hacer crecer al campo mexicano.

domingo, 25 de octubre de 2009

Macroeconomía: ¿dos teorías distitnas, un solo dios verdadero?

El pasado viernes en el Colmex tuvimos un foro titulado "Macroeconomía: ¿dos teorías distintas, un solo dios verdadero?", evento en el cual cuatro destacados economistas mexicanos opinaron sobre la situación de la macroeconomía, desde punto de vista teórico y de política económica. Los panelistas invitados fueron: Alberto Torres, Subdirector de Estudios Económicos del Banco de México; Arturo Pérez, Coordinador de las Carreras de Economía del Tecnológico de Monterrey - Ciudad de México; Arturo Herrera, Director Ejecutivo de Exectuion Finance; y Gerardo Esquivel, Profesor - Investigador del Colmex. El foro lo organizamos entre un compañero de la Maestría (Andrés Hincapié) y yo. El moderador fue su seguro servidor.


En este panel se plantearon siete argumentos en torno al debate teórico y práctico de la macroeconomía, así como sus fundamentos y métodos, además de la forma en que se enseña la disciplina en el mundo y Latinoamérica. Aquí las preguntas por si alguien está interesado (pueden descargarlo acá):

En concreto, considero que los siete puntos más importantes, uno por cada argumento planteado, son:
  1. Que si bien es cierto que las universidades consideradas como neoclásicas y las consideradas como neokeynesianas tienden a sesgar la forma en que se enseña la macro, los economistas deben ser capaces de distinguir las herramientas que una y otra escuela ofrecen para analizar la realidad económica. En particular, al analizar un fenómeno debemos tomar en cuenta el plazo, y esto nos dará idea de los instrumentos ideales a emplear. Aunque es verdad que la escuela neoclásica ha influenciado preponderante en la política económica en las últimas tres décadas, los postulados neokeynesianos no deben ser desechados a priori.
  2. La teoría neoclásica y la neokeynesiana, tienen muchas cosas en común, lo que en la academia se conoce como el núcleo de la macro, aunque también tienen muchas diferencias. Las crisis hacen que estas diferencias salten a la luz, como sucede en la actualidad. En particular, las crisis sintetizan información que estaba disponible para los agentes económicos, pero la forma de interpretar esta información es la que hace a los postulados neoclásicos y neokeynesianos distintos. La crisis actual no lleva a discutir cuál de las teorías es mejor, más nos lleva a repensar si Keynes estaba tan equivocado como se ha planteado en las últimas décadas.
  3. Es cierto que muchos economistas se han volcado al desarrollo de modelos matemáticamente muy sofisticados, pero eso no hace que sus modelos sean correctos. La matemática sirve para sintetizar y transmitir ideas, mas no como una idea en sí misma. Por tanto, el empleo de las matemáticas debe ir acorde con las propuesta teórica que hay detrás, por lo que no es posible juzgar que un trabajo de economía es mejor porque tiene más matemáticas. Los economistas deben usar tantas matemáticas como sea necesario.
  4. El empleo de fundamentos micro en los planteamientos macro es indispensable. Los modelos con fundamentos micro permiten obtener conclusiones robustas por medio de las teorías macro. En la actualidad, el realismo de los supuestos micro se ha cuestionado de forma importante, dando lugar a planteamientos sobre los agentes económicos que se alejan de los clásicos supuestos de racionalidad perfecta, mercados competitivos, optimización con preferencias egocéntricas, entre otros, dando lugar a desarrollos muy importantes en la economía del comportamiento, la economía institucional, la economía experimental, y más.
  5. La política monetaria se emplea porque es más práctica y tiene menos rezagos, mientras que la política fiscal es más difícil de implementar. Además, la política monetaria es más transparente que la política fiscal, dada la independencia de los bancos centrales. Sin embargo, en la práctica, lo que actualmente se aplica no es una u otra, sino una mezcla de política. Mas aun, en el contexto de la crisis actual, con tasas de interés nominales cercanas a cero (tasas reales iguales a cero), la política monetaria es inefectiva, por lo que el gasto de gobierno es la única herramienta de política económica disponible para hacer frente a la recesión. En México, no se ha recurrido al financiamiento de nuevo gasto contracíclico con deuda porque se considera que hacerlo debilitaría la posición crediticia del país, sin embargo, no es claro quel Gobierno Federal se haya planteado la pregunta de si es posible financiar de este modo la política fiscal, partió del hecho de que no era posible. El Gobierno Federal ha implementado estrategias de largo plazo, lo cual puede ser consistente con una política que prepondera el crecimiento, aunque los costos de corto plazo pudieran ser demasiado altos.
  6. La educación y la investigación en economía en Latinoamérica está relegada a segundo plano. Las instituciones de educación, sobre todo las públicas, han preponderado la enseñanza sobre la investigación, impidiendo el desarrollo de teorías y métodos que se ajusten a la realidad económico de estos países. El rumbo de la educación pública debería ser uno orientado a una enseñanza plural, que no se limite a una adaptación de las teorías generadas en el primer mundo y que permita ampliar la frontera del conocimiento en Latinoamérica. Una educación económica sin ideologías y dogmas, que permita emplear teorías y métodos sin discriminar por su proveniencia. Una educación que permita una base densa de economistas con sólida formación que permita formar cuadros de primera línea para tomar las riendas de la política económica.
  7. El debate de si es Friedman o Keynes quien tiene razón ha quedado superado desde hace tiempo. El debate en la actualidad, al menos en la práctica y en la forma de hacer política no se fija en si tal o cual política es apoyada más por los economistas de agua dulce o los de agua salada. La política económica tiene un debate más amplio, quizás definido como uno entre la izquierda y el centro izquierda con la derecha. Finalmente, el poco desarrollo de la teoría marxista, que se ha mantenido atada a los postulados originales de Marx, ha impedido que esta corriente de pensamiento económico y social aporte explicaciones y métodos para explicar los fenómenos actuales.
Espero que esta reseña haya sido objetiva, y si alguno de los asistentes cree que es necesario agregar algo, escríbanme.

Finalmente, sobre el título del panel, Arturo Herrera comentó, "me pareció muy acertado", en el sentido de que el preguntarnos por la existencia de un dios es un buen punto de partida para acercarnos a comprender la realidad.

viernes, 23 de octubre de 2009

Premio Príncipe de Asturias para la UNAM

Hoy se entregaron los Premios Príncipe de Asturias, destacando el Premio en Comunicación y Humanidades a la Universidad Nacional Autónoma de México. Como reconoce el dictamen del jurado, la UNAM "ha impulsado poderosas corrientes de pensamiento humanístico, liberal y democrático en América y ha extendido su decisivo influjo creando una extraordinaria variedad de instituciones que amplían el mundo académico y lo entroncan en la sociedad a la que sirven".


En la breve ceremonia, en la que el tema del desempleo se incluyó en el discurso de Felipe de Borbón, el rector de la UNAM, José Narro resaltó el papel que juega la educación pública en el desarrollo individual y social, dado que no existe ámbito en la vida en el que no influya el saber.

Recojo aquí dos fragmentos del discurso del Dr. Narro en Oviedo:

"La educación es vía de la superación humana, de la individual y la colectiva. Concebirla como un derecho fundamental es uno de los mayores avances éticos de la historia. Como bien público y social, la educación superior debe ser accesible a todos bajo criterios de calidad y equidad. Por eso duele que en el mundo de hoy, con sus grandes desarrollos, vivan cerca de 900 millones de personas que no saben siquiera leer y escribir.
Por esto, la crisis que enfrenta la población mundial requiere de una revisión a fondo de los valores que transmitimos a los jóvenes. Se debe hacer, en virtud de que la desigualdad y el rezago afectan en el mundo a miles de millones de personas. La modernidad debe traducirse en mejores condiciones para los excluidos de siempre. El verdadero saber no es neutro, debe estar impregnado de compromiso social".

Este reconocimiento a la UNAM es una muestra de que la generación de conocimiento en las instituciones públicas tiene importantes repercusiones en la comunidad internacional, y que el desprecio a las tareas que desempeñan estas instituciones (que se manifiesta, por ejemplo, en la reducción del presupuesto a las universidades y la reducción de las becas para estudios de posgrado) es un claro error, debido a una carencia de visión por parte de quienes hacen política.

Este error será históricamente más costoso que lo que hoy supondría invertir de lleno en ciencia y tecnología, que condenará, no sólo a México, sino a muchas naciones más de Latinoamérica y el mundo, a depender de la asimilación y la imitación de los líderes para el progreso de sus sociedades.

Aún así, la UNAM, como algunas otras honrosas excepciones del país, se mantiene a la vanguardia en ciertas disciplinas, en contracorriente con quienes desearían que la educación se dejara en manos del mercado.

¡Enhorabuena por la UNAM!

miércoles, 21 de octubre de 2009

Luz divina

Yo no creía que los del sindicato de electricistas fueran a pelar mucho, pero ahora estoy convencido de que harán hasta lo imposible por defender la causa. ¡Nada más miren que aliados se consiguieron!:


Uno de esos extraños casos de sindicatos marxistas - guadalupanos - marianos.

jueves, 15 de octubre de 2009

Panel sobre la situación de la macro

Este viernes 16 de octubre a las 16:00 horas, en El Colegio de México se realizará el panel, "Macroeconomía: ¿dos teorías distintas y un solo dios verdadero", organizado por algunos alumnos de la Maestría en Economía.

Una muy buena oportunidad para escuchar qué opinan estos profesionales de la economía, que se desenvuelven en la academia, el sector público y las finanzas.

Estará moderando su seguro servidor (:D), por lo que estaré posteando sobre los aspectos más destacados del evento.

lunes, 12 de octubre de 2009

Nobel de Economía 2009

Esta mañana se la Academia Sueca de las Ciencias anunció que los ganadores del Premio Nobel de Economía 2009 son Elinor Ostrom (Universidad de Indiana), "for her analysis of economic governance, especially the commons" y Oliver Williamson (Universidad de California, Berkley) "for his analysis of economic governance, especially the boundaries of the firm". Destaca el hecho de que Ostrom se convierte en la primer mujer en recibir el Nobel de Economía.

Los reconocimientos de este año hacen énfasis en que los mercados tienen ineficiencias, pero que los resultados de éstas no son catastróficos, como la teoría neoclásica pronostica, sino que los individuos y las empresas tienen estructuras y canales por medio de los cuales las decisiones de asignación de recursos y distribución se llevan a cabo. En ese sentido, la Academia Sueca apunta:

Elinor Ostrom has demonstrated how common property can be successfully managed by user associations. Oliver Williamson has developed a theory where business firms serve as structures for conflict resolution. Over the last three decades these seminal contributions have advanced economic governance research from the fringe to the forefront of scientific attention.

Acá se puede ver el Scientific Backgroud preparado por la Academia Sueca.

Acá se puede ver una interesante y amplia nota de Michael Spence en Forbes.com.

Para concluir, aunque de nuevo la Academia Sueca no otorga el Nobel a los economistas encontrados directamente en la disputa teórica y práctica sobre las causas y soluciones de la crisis financiera, considero que el premio hace justicia a este par de economistas que han resaltado en sus trabajos la no nueva idea de que las estructuras económicas importan, aspecto menospreciado hasta antes de la crisis.

Contrario a la posición neoclásica, en la que las estructuras están dadas y sólo se resalta la interacción de los agentes en los mercados, los trabajos de estos economistas destacan que, aún en presencia de mercados no competitivos, los agentes económicos diseñan instituciones para lograr que los resultados de equilibrio sean lo más cercano a los resultados eficientes.

¡Punto para los economistas institucionales!

sábado, 10 de octubre de 2009

Las mejores universidades 2009

Como todos los años, Times Higher Education publica su lista mundial de universidades. De acuerdo a esta lista, de las diez mejores universidades del mundo, seis están en Estados Unidos y cuatro en el Reino Unido, siendo Harvard la mejor clasificada, seguida por Cambridge y Yale. Entre las 20 mejores figuran también una canadiense y una suiza.


Destaca la presencia en la lista de varias instituciones asiáticas, en particular de Hong Kong, Japón, China y Singapur. La presencia de estas universidades entre las mejores del mundo tiene mucho que ver con la promoción a la ciencia y la tecnología en estos países, como lo refleja la creciente presencia de estudiantes provenientes de estos países en las universidades denominadas top. Es posible que la barrera del idioma le impida a estas instituciones el llegar más arriba en la lista, pero su generación de conocimiento es cada vez más importante.

Con respecto a ciencias sociales, Harvard, California (Berkley) y Oxford encabezan la lista. Aunque me gustaría inferir algún ordenamiento para las escuelas de economía, la lista como está, no lo permite, pues en ciencias sociales incluye una amplia variedad de ciencias, desde la economías hasta la sociología.

Finalmente, la UNAM dejó de ser la mejor universidad de hispanoamérica, al perder 40 lugares y ubicarse en el lugar 190, cediendo su lugar a la Universidad de Barcelona (171).

lunes, 5 de octubre de 2009

Dos apuntes sobre el empleo

Mucho se ha escrito sobre el tiempo en que los países latinamericanos se recuperaran de la caída en el PIB y en particular de que la economía mexicana será la que más decrecerá de entre las economías de Latinoamérica. También se ha escrito mucho sobre los planes para impulsar la recuperación económica en los países desarrollados y en los países en desarrollo.

Sin embargo, considero que se ha puesto poco énfasis en el aspecto del desempleo. En particular, como algunos modelos macroeconómicos apuntan, los efectos del desempleo en una sociedad pueden tener efectos que perduren en el tiempo (estos efectos, conocidos como efectos de histérsis, se relacionan con el incremento en la tasa natural de desempleo, en la percepción de la sociedad como "normal" de una tasa de desempleo alta y de la pérdida de capacidades de la mano de obra).

De la misma forma, los cálculos de los efectos sobre el empleo de la crisis económica no consistentes unos con otros. En este sentido, hoy Gerardo Esquivel en El Placer de Disentir presenta algunas estimaciones sobre el aumento del desempleo en México, siendo este de alrededor 1 millón 350 mil desempleados más que en mayo de 2008.

Por otro lado, los que sí tienen empleo no se enfrentan a una situación mucho mejor. De acuerdo con la CEPAL, cuyas cifras se citan en hoy en La Jornada, y con base en datos de la industria manufacturera, México se encuentra sólo por encima de Filipinas en cuanto a compensaciones económicas por hora, además de que el salario mínimo ha decrecido, entre 1997 y 2007, en 25 por ciento.

De estos dos apuntes es clara que la situación del empleo es un problema que nos debe ocupar ya, siendo igual de importante la situación de aquellos que no tienen un empleo, como de aquellos que lo tienen, pero en condiciones laborales precarias.

sábado, 3 de octubre de 2009

Sobre la Canciller y los petistas

Como parte de la glosa del informe de gobierno, el martes pasado (lamento la falta de posts en la semana) tocó el turno a la Secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinoza.

Es cierto, la política exterior mexicana ha dejado de tener el rol protagonista que llegó a tener, al menos en América Latina. Lo digo por lo que veo en los periódicos, por la forma en que se conduce la política exterior en momentos de crisis (regularmente alineada a cierta postura, nunca a la vanguardia) pero además por los comentarios que recibo de mis compañeros extranjeros. Se nota que la política exterior es un reflejo de la política interna: desarticulada, sin objetivos claros y, algunos dice, sin liderazgo. Comparto las primeras dos pero no la tercera.

Patricia Espinoza, egresada del Colmex, ha sido parte del servicio exterior mexicano por muchos años. En anteriores administraciones, el puesto del canciller quedaba en posesión de políticos cuya formación no era la ideal para desempeñar tal función (Luis Derbéz es economista y Jorge Castañeda son economistas, mientras que Rosario Green estudió Relaciones Internacionales (y la maestría en Economía también en el Colmex). En ese sentido, la actual canciller tiene una formación más acorde con la tarea que desempeña, pero la dependencia que encabeza es una de esas (de las pocas) que sufren la falta de una estrategia federal y que por tanto los esfuerzos individuales de los funcionarios surten efectos marginales.


Desafortunadamente para la colega Espinoza, en su comparecencia le tocó ser el blanco de los ataques que han caracterizado al grupo del PT en San Lázaro. En esta ocasión el turno fue de Porfirio Muñoz Ledo, quien criticó "la supeditación de sus servicios a un diseño político opuesto a los principios constitucionales". En este sentido, sin respaldar el trabajo de la Canciller, también es de notar la forma en que este grupo de legisladores se aprovechan de su posición para agredir e insultar a los funcionarios, o mofarse de ellos. Ya así lo han hecho Oscar González con Casterns, diciéndole que no sabe ni de economía ni de béisbol, además del payaso de Gerardo Fernández Noroña, pisoteando el informe de Gómez Mont.

No tengo la menor duda que, como dicen algunos, haya gente que piense igual que estos diputados y que por tanto merecen tener representantes en el Congreso. Sin embargo, no entiendo aún la manera en que partidos políticos, que se prestan de ser serios y defender causas justas, postulen a este tipo de personas en cargos de elección popular. Es una lástima que este sea el tipo de personas que deciden el futuro del país.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Dos historias de pobreza

Recientemente en los medios masivos de comunicación han aparecido notas breves, pero también amplios reportajes de varios minutos de duración, en los que se presentan las condiciones de extrema pobreza en que viven miles de familias en México. Para muestra, el reportaje que Javier Alatorre presentó en hechos el miércoles pasado en el noticiero nocturno de TvAzteca, en que el presenta a varias familias en situación de pobreza en Nayarit. A veces este tipo de reportajes me parecen muy poco afortunados, sobre todo cuando al entrevistar a las personas ponen se introduce de fondo esa música telenovelesca que invita a sentirse conmovido por lo que uno ve. Pero puede que para muchos de los que hacen política y escriben sobre el tema, esta sea la forma más cercana de contacto con la pobreza.

Para muchas personas, entre las que me incluyo, lo presentado en estos trabajos periodísticos no nos dice nada nuevo. La forma en que estás familias sobreviven hoy es la misma en la que los pobres han sobrevivido durante décadas (quizás siglos): con un acceso limitadísimo a los alimentos básicos, sin servicios de energía eléctrica o agua potable e imposibilitados para acceder al mercado de trabajo. Y es que la pobreza, una vez estando a mitad de la casa de quienes la viven, se convierte en más que indicadores y medidas. Desafortunadamente, estoy convencido de que en este país hay quienes creen aún que la pobreza no es un tema tan grave y que sus efectos son resultados de elecciones a nivel microeconómico que pueden ser resultas en los mercados.

Hoy se publica en La Jornada uno más de estos trabajos periodísticos. Aquí se presentan los testimonios de los habitantes del municipio de Santiago de Anaya, Hidalgo. Y los diálogos son los mismos que escuchamos en los distintos escenarios en los que la situación de pobreza se presenta en nuestro país. Dietas basadas en maíz, frijol y chile. Viviendas construidas a partir de materiales naturales y sobre pisos de tierra. Ancianos que pasaron su vida esperanzados en que su situación cambiaría. Hombres y mujeres en edad productiva que trabajan unas semanas sí y otras no.


De la nota me llama la atención el que se acuse al ex alcalde por desvío de fondos. Durante mi carrera en la UACh, realicé el servicio social en dicho municipio (abajo, una foto de mis visitas al lugar, cuando aún usaba zapatos). El trabajo consistió en la elaboración de proyectos productivos que permitirían aprovechar varios millones de pesos que un grupo de ejidatarios habían ganado en un pleito legal (montos que eran manejados por la Presidencia Municipal). Los proyectos productivos quedaron en manos de la Oficina de Desarrollo Económico. De confirmarse las acusaciones, estaríamos en presencia de otra de las comunes historias que van ligadas a la pobreza: la pobreza es un gran negocio para algunos.

La voluntad de muchos, como en este caso de los universitarios que participamos en los proyectos y de los ejidatarios que se convencieron de que invertir el dinero conjuntamente era mejor que repartirlo y gastarlo, queda opacada por los vicios a los que, desafortunadamente, nos hemos vuelto indiferentes.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Ni tan agua ni tan aceite

¡El PRD y PAN se alían para enfrentar al PRI en Oaxaca en 2010! Creo que después de haber visto a Fox gobernar México, a Zelaya coquetear con Calderón y el FAP el mismo día y al aeropirata causar furor en los medios con dos latas de Jumex, debería quitar los signos de admiración pues ya no sé cuando va a llegar otra noticia más ridícula en la que valga la pena emplearlos.

Me sorprende, no tanto del PAN, sino del PRD. La derecha es por naturaleza, y casi por definición, pragmática. El PAN formará alianzas que le permitan ganar elecciones pues no tiene principios ideológicos más allá de los que le permite el adoctrinamiento inherente a la derecha. Un adoctrinamiento que puede ser modificado simplemente sustituyendo ciertos dogmas por otro.


Pero que lo haga el PRD sí me causa decepción. El llamado a representar la supuesta izquierda mexicana (que no dudo que exista, lo que dudo es que ésta esté representada por el PRD) no debería venderse por un argumento tan vil como el de "acabar con el PRI y Ulises Ruíz". Me queda claro que no es todo el PRD el que está de acuerdo con la alianza. Ya López Obrador ha dicho que reprueba el acuerdo. Sin embargo, hay que recordar que es este partido el que ha desconocido sistemáticamente a Calderón y lo ha llamado espurio, pelele y usurpador (con todas las permutaciones posibles).

Más aun, lo que declara Martha Dalia Gastelum, de la Comisión Política Nacional del PRD, deja ver que este partido está dispuesto a todo con tal de ganar algo el próximo año: "vamos a ver hasta dónde nos da esa política; la idea es hacer alianzas con los demás partidos de izquierda y sobre todo con la sociedad y las organizaciones que nos permita ganarle al PRI y al gobernador Ulises Ruiz". Y acabarán por venderle su alma al diablo, y con diablo no me refiero a ninguna de las metáforas con las que suelen referirse a ciertos políticos no muy queridos.

El acuerdo a dado para tanto que hasta es objeto de burlas al seno de la Cámara de Diputados. Como cuando en la primaria uno se hacía amigo del niño pegalón, lo que le atraía las burlas del resto del grupo. Hoy Ulises Ruíz ironiza al respecto y considera que esta alianza representa una reconciliación entre Calderón y AMLO. Esto parece muy lejano aún, y por el bien de la política mexicana, confío en que López Obrador no caerá en una incongruencia similar.

PD. En la foto aparecen los presidentes del PAN (izquierda [¡de la foto!]) y PRD (derecha [ya no sé si nada más de la foto]) en Oaxaca. ¿Notan algo conocido en la mano del líder amarillo en la entidad?

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Crónica del casi Bicentenario

Ayer, día del tradicional Grito de Independencia, fue un día sin duda especial para los mexicanos... bueno, se supone que para todos. Pero relataré, muy resumidamente, lo que me contó "el primo de un amigo":
Estaba en medio de la celebración del Grito en casa de mis tíos, pero el ambiente era tenso. Parecía que no era una fiesta. Pensé que era natural: martes, todos trabajaron, pero unos tequilas lo arreglarán.

Luego encendieron la televisión. En Televisa y TvAzteca pasaban el mismo programa oficial. Los conductores se emocionaron al relatar lo que acababan de presenciar, un evento de luz sobre Palacio Nacional. E insistían más o menos en lo mismo: "tenemos un gran país", "hemos lucha contra todas las adversidades", "la gente de este país es valiente y aguantadora". Seguimos viviendo con la misma ilusión.

Llegó el momento esperado, casi las 11 de la noche y subieron el volumen de la televisión. Y apareció Calderón entre los aplausos de sus amigos.

-Mira que bonito el vestido de su esposa- dijo una de mis tías.

Yo estaba hasta atrás (hasta atrás del grupo de invitados, nada que ver con el tequila), y miraba que, salvo pocos, la mayoría tenía caras largas, como esperando a que se acabara aquél evento para comenzar a cenar. Yo seguía esperanzado en que las cosas mejorarían.

Calderón gritó lo tradicional y luego se sintió tan cerca del Bicentenario que también le echó vivas. El ambiente en la fiesta no cambió. Varios gritaron, la mayoría niños, yo no pude. Y es que para mí, después de muchos años, no era un día especial. Me sentía como cuando voy de gorrón a una fiesta, en la que ni conozco al invitado. Que cuando llega el momento de los abrazos, lo haces como si el festejado quemara. Y en las mañanitas, cantas con tal desánimo que te da tiempo de analizar cada una de las incoherentes estrofas. Sentía que no era la fiesta de un país que no era el mío, o al menos el que yo quisiera.

Vivimos una semana muy peculiar. El Secretario de Hacienda y los impuestos ocuparon las planas de los diarios y las platicas de los ilustrados y de los no tan ilustrados. Luego un payaso tomó un avión y se hizo famoso por su horribles cantos. Y tristemente miré como ambos eventos causaban furor en los medios. Los políticos se enfrentaron en declaraciones a favor y en contra de los nuevos impuestos. Pero ahora no sé si creerle o no a mi estilista, que como muchos mexicanos, cree que todo es una cortina de humo.

Ahora sí estamos oficialmente en el año del Bicentenario y la fiesta no parece ser acorde con el festejado. Un país que no crece, un país que ve a su gente empobrecida pero que aún así le grita vivas. Un país que no cree en sus gobernantes, que su gente siente que le mienten pero que aún así atiborra los zócalos de ciudades y pequeños pueblos. Y es que por más que Calderón pone enjundia en el "Viva México" y en la televisión aparecen las estrellas de la selección nacional diciendo lo orgullosos que se sienten de ser mexicanos, no sé si creerles, o creerle a mi estilista, y al papá de mi amigo que no ve futuro para su empresa, al tío desempleado.

Por fin terminó la ceremonia y canté el himno con respeto y añoranza, deseando que sea cierto que la historia de este país esté escrita "con el dedo de Dios". Tome dos tequilas y a las 2 de la mañana me fui a dormir.
A un año del esperado Bicentenario, el panorama es incierto para el país en cuestión económica y social, aunque el festejo del año que viene sin duda será monumental. Al parecer, será un triste Bicentenario... espero que el Bicentenario de la Revolución sea mejor. Pero más espero estar equivocado.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Sobre "Cambio con rumbo y certidumbre"

El día de hoy en el diario Reforma se publica un artículo del Senador de la República por el PRI, Manlio Fabio Beltrones, titulado "Cambio con rumbo y certidumbre" (aquí la liga al sistema informativo del PRD, pues el artículo es sólo para suscriptores del diario), el cual, desde mi punto de vista, es otra clara señal de la forma en que el PRI tratará de capitalizar los errores panistas de los últimos nueve años.

El Senador comienza haciendo una diferenciación entre el clima político que se vivía en 2006 y las condiciones políticas imperantes actualmente. Si bien el conflicto postelectoral enfrentó al PAN y al PRD en el tema de quén había ganado la elección presidencial, considero que el PRI no actúo por "la vía propia" como afirma Beltrones, más bien es el PRI quien le da legitimidad al gobierno de Calderón y permite su toma de protesta (con feria incluída pero toma al fin).

Luego, Beltrones aborda el tema de las reformas realizadas en los tres años que lleva el Senado actual. Es cierto, la reforma electoral y la reforma al sistema de pensiones eran urgentes, pero no son suficientes. La reforma electoral deja espacio a la creación de nuevos vicios (como las restricciones a la libertad de expresión que algunas de sus prerrogativas implica) y ahora urge la reforma de la reforma. Desafortunadamente, esos cambios, a mi parecer, no vendrán pronto. Si bien Calderón ha manifestado que se hará hasta lo imposible por lograr las reformas que el país requiere, esto requiere un costo: el PAN ya lo pagó en las urnas y lo seguirá pagando, el costo del PRI es dejar vivir al PAN, y dudo que quiera pagarlo. Además culpa directamente al Ejecutivo de pasar por alto la nueva legislación en materia energética.

Finalmente, el Senador cuestiona el momento en que fueron propuestas las medidas para mejorar las finanzas públicas del país. Era sabido que el gasto público era excesivo, que los ingresos tributarios venían a la baja y que la burocracia había crecido de manera desmedida. Las propuestas de Calderón al respecto no me parecen malas, como lo anoto en mi post anterior, pero el momento terminará por opacarlas. Desaparecerán tres secretarías, más por idea del mismo y PRI y Beltrones;más aun, lo que se logre en el resto de la agenda nacional dentro de los próximos tres años será resultado de la poca o mucha voluntad de este partido, que junto con la Cámara de Diputados y el Poder Judicial, tienen atado de manos a un debilitado Felipe Calderón.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Sobre el paquete económico

Durante la semana, el Gobierno Federal presentó el paquete económico para el próximo año. Dentro de éste, tres aspectos han levantado opiniones encontradas, a saber, el aumento de los impuestos, el recorte en el gasto público y la eliminación de tres secretarías de estados.

La introducción de un impuesto generalizado, cuyos fondos recaudados serán destinados al combate a la pobreza, no debiera tener objeción. De hecho la introducción del IVA generalizado es un tema al cual debiera ponérsele la seriedad que se requiere y no caer en discusiones dogmáticas. Lo cuestionable es el momento. En tiempos de crisis, cuando se requiere estimular el consumo de los hogares para reactivar la economía, el aumento de las tasas impositivas o la creación de nuevos impuestos resulta una clara acción en sentido contrario.


Además, los nuevos impuestos siguen la tónica de las miscelaneas fiscales de los gobiernos del PAN: gravar a los mismos contribuyentes sin aumentar la base. Este país se mantiene gracias a una minoría que paga impuestos (no porque quiera, sino porque se los descuentan automáticamente), pero poco se dice de la elasticidad del ingreso con respecto a la tasa impositiva. ¿Qué tanto están dispuestos a seguir pagando los que siempre pagan?

De aprobarse la implementación de impuestos, el problema será la forma en que se implemente. Si la población a la que se destinarán los recursos es la misma que la de Oportunidades, la medida estará dejando de abarcar a un sector de la población: los nuevos pobres. Aquéllos que se encontraban apenas por encima de la línea de pobreza y que, ante el incremento de precios de 2007 y el aumento del desempleo, calificarán hoy como pobres, no tendrán acceso a los recursos, al menos en el corto plazo.

El recorte en el gasto público es, casi siempre, plausible. Pero no en tiempos de crisis. Otra forma de estimular en el corto plazo la actividad económica es empleando el gasto público, pero no el gasto corriente, sino el gasto en inversión. En tiempos de crisis, cuando los empresarios no invierten y el desempleo crece, es necesaria la actuación del gobierno en proyectos que generen empleos, gasto pero a la vez crecimiento para promover la recuperación. No construyendo jardines ni pintando museos.

El congelar los sueldos de los funcionarios está bien, pero no es suficiente. El problema persiste porque el gasto de operación sigue constante, esto es, la reducción del gasto público se está proyectando para que sea en lo que en realidad se necesita, gasto de inversión. Más aun, ¿por qué, cuando se ha propuesto que todos paguemos más, no se propone que los salarios de los funcionarios se reduzcan, al menos en el corto plazo? Si los diputados atacan el problema correctamente, deberían tomar en consideración estos aspectos.

Finalmente, la eliminación de tres secretarías merece un juicio de acuerdo con qué secretarías. ¿En qué otro país existe una Secretaría (o Ministerio) de Turismo? ¿De qué sirve que una contraloría tome forma de Secretaría de Estado, cuando es el Estado auditándose a sí mismo? ¿Qué reforma agraria queda por hacer?

El promover el turismo es una tarea que se duplica con la de un consejo que ya existe en la estructura del gobierno, además, no es claro por qué esta rama de la economía debe tener un tratamiento distinto a las demás, fuera de la Secretaría de Economía. Si se dice que es por el peso del PIB turísitico sobre el total, entonces también tendríamos Secretaría de Remesas. De la Función Pública, el razonamiento es similar, pues las tareas que hace este organismo bien podrían dejarse en manos de una oficina dependiente de Presidencia. Finalmente, la Reforma Agraria es otro claro ejemplo de la duplicación de funciones que existe en la administración pública. Los asuntos agrarios bien pueden llevarse en la dependencia que por naturaleza se encarga de los asuntos del sector agropecuario. ¿Por qué tener dependencias de más? Más burocracia, más secretarios, más gastos de operación. ¿Pero por qué en este momento?

Si bien cerca del 50% de la plantilla de las Secretarías será recortada, el gasto operativo permanecerá casi constante. Entonces el ahorro no es tal, pero lo que es un hecho es que se incrementará, aunque sea un poco, la cifra de desempleados. Estas entidades del Gobierno estaban de más desde hace mucho tiempo, pero se eligió el peor momento para entrar en razón.

Es claro que detrás de estas medidas está implícita la adversión al déficit. ¿Por qué no financiar con deuda el gasto necesario para superar la crisis? La mayoría de los países que sufren las consecuencias de la recesión lo han hecho. La casi obsesión de los Gobierno de mantener un equilibrio presupuestal le ata las manos en situaciones como las que vivimos actualmente. Es como si valoraran como más costoso el déficit que el alza de impuestos, y aunque Calderón diga que se hará todo lo necesario y no sólo lo realizable, el PAN aspira a competir aún en 2012.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Capitalismo: una historia de amor

Este domingo, el cineasta y documentalista Michael Moore presentó su más reciente producción, titulada "Capitalism: A Love Story", que recibió buenas críticas en el Festival de Cine de Venecia.

De acuerdo a las crónicas de la BBC, la producción "aborda el multimillonario rescate de los bancos y lo compara a cómo los empleados de pequeñas empresas se encontraron sin trabajo y sin pago de censantía". Pero además, muy al estilo del trabajo de Moore, induce cierta dosis de humor, como cuando intenta realizar un arresto ciudadano a ejecutivos de un banco.


El trabajo de Moore siempre ha sido polémico, criticado y hasta menospreciado. Pero también bien es cierto que para muchas personas, la forma ácida en que aborda los problemas de la sociedad estadounidense resulta muy fresca y reflexiva, sobre todo para los no estadounidenses, que está acostumbrados a recibir la clásica historia de Hollywood sobre villanos (desde soviéticos hasta extraterrestres) y héroes (desde soldados del ejército hasta el mismo Presidente).

Además, en esta ocasión destaca que Moore aborda un problema que está en clara contradicción con los intereses de quienes financian sus trabajos: las casas productoras. Cuestionado al respecto, Moore es franco: "me aprovecho de una de las bellas fallas del capitalismo y es que el capitalista te vendería la soga con la que se ahorcaría con tal de hacer una ganacia".

Por cierto, las declaraciones del director con respecto al capitalismo y el sistema económico son muy contradictorias con el comportamiento de Moore, si se comprueba aquello de que cobra 2 mil euros por una entrevista con los medios, como informa El País.
Powered By Blogger